Diccionario argentino de dudas idiomáticas (AAL 2011). Ambigüedad entre la norma y el nacionalismo. Primera aproximación

Nombre y apellido: Talatta, Cecilia
Fuente: Díalogo de la lengua 9, 86-104

Enlace
Descarga
Código: unsam004ar

Resumen: Este trabajo analiza la tensión entre norma hispánica y nacionalismo lingüístico en la Argentina a partir de la comparación del Diccionario panhispánico de dudas (2005), editado por la RAE, y del Diccionario argentino de dudas idiomáticas (2011), editado por la AAL. Para ello, en primer lugar reseñaremos los estudios recientes acerca de las distintas instancias de la polémica entre el respeto a la norma hispánica y la defensa del nacionalismo a lo largo de las épocas en Argentina. En segundo lugar, compararemos los prólogos de ambos diccionarios para comprender la dimensión programática del diseño de dos instrumentos lingüísticos, uno que se propone válido para todos los países hispanohablantes y otro que lo hace sólo para la variedad nacional. Por último, para observar las modificaciones y las continuidades, compararemos un conjunto de artículos seleccionados a partir de la coocurrencia en ambos textos. A partir del análisis realizado, demostraremos cómo el debate en torno a la lengua nacional, como problema no sólo lingüístico sino también político, cultural y económico, subyace en el discurso actual de la AAL acerca de la lengua. Sin embargo, esta aparente distancia y disidencia en relación con la política de la RAE que se plantea en el prólogo del Diccionario argentino de dudas idiomáticas no es verdaderamente radical sino sólo de principios. En ningún momento se pone en duda el predominio de una norma y el reconocimiento de las variedades internas a la nación es casi nulo.

Palabras clave: historiografía lingüística; lengua nacional; norma hispánica; nacionalismo lingüístico; política lingüística panhispánica.

Educación bilingüe en contexto wichi: una mirada sociolingüística

Nombre y apellido: Unamuno, Virginia; Romero Massobrio, Lucía
Fuente: Lenguas vivas 16 12, 36-50

Enlace
Descarga
Código: unsam003ar

Introducción: En Argentina, la educación intercultural bilingüe ha sido mayormente explorada desde perspectivas antropológicas (Novaro 2004; Hirsch y Serrudo 2010; Serrudo, 2010; Hecht 2015). Esto se debe en gran parte a la tradición de trabajos antropológicos y a la relación de esta disciplina con el relevamiento y problematización de los saberes, y las prácticas de los pueblos indígenas de este país. Sin embargo, es menos habitual encontrar trabajos que se planteen indagar en las situaciones escolares con niños o docentes indígenas desde los estudios sociolingüísticos y desde las prácticas plurilingües.

Los hacedores de la EIB: un acercamiento a las políticas lingüístico-educativas desde las aulas bilingües del Chaco

Nombre y apellido: Unamuno, Virginia
Fuente: Archivos analíticos de políticas educativas 23 101, 1-35

Enlace
Descarga
Código: unsam002ar

Resumen: Sobre la base de un estudio etnográfico multisituado en la Provincia de Chaco, este artículo examina la forma en que desde diferentes discursos, posiciones y prácticas se construyen los sentidos de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y se hace política en relación con las lenguas. Según argumentaré, la vaguedad en el tratamiento normativo de la EIB deja en manos de las escuelas la definición cotidiana de aspectos cruciales de la misma: sus objetivos, sus destinatarios y los roles docentes. Sin embargo, las decisiones de los directivos y las prácticas de los docentes bilingüe no siempre significan  la EIB en un mismo sentido.  Entre la normativa, las decisiones de los directivos, las prácticas y los posicionamientos docentes, se define un terreno complejo en el cual la EIB se erige como un objeto político en disputa, en el cual parece estar en juego no sólo significar el “bilingüismo” y la “interculturalidad”, sino también la EIB en tanto que “educación para indígenas”, “educación con indígenas” o bien como “educación indígena”. En este terreno, la lucha de los docentes indígenas de la provincia del Chaco por una gestión comunitaria e indígena de las escuelas se presenta como una posibilidad de concretar colectiva y autónomamente un modelo educativo intercultural y bilingüe que las políticas lingüísticas gubernamentales no parecen poder efectivizar.

Palabras clave: política linguística; educación intercultural bilingüe; Chaco Argentina; wichi.

La categoría lunfardo en el Diccionario del habla de los argentinos (2003)

Nombre y apellido: Talatta, Cecilia Natalia
Fuente: Abeache 4 1 7, 122-138

Enlace
Descarga
Código: unsam001ar

Resumen: En el marco de la política lingüística panhispánica difundida por la Real Academia Española (RAE), la Academia Argentina de Letras (AAL) publica en el año 2003 por la editorial Espasa Calpe el “Diccionario del habla de los argentinos” (DiHA). Cinco años después, en el año 2008, sale a la luz una segunda edición, corregida y aumentada, esta vez por la editorial Emecé. En el presente trabajo nos enfocamos en el “Estudio preliminar” que escribió Pedro Barcia, Presidente de la AAL, a la segunda edición de este diccionario con el objetivo de analizar la representación de la lengua que construye y que busca difundir en los hablantes. Nos enfocaremos en la categoría “lunfardo” y analizaremos la exclusión explícita que hace Barcia en el momento de definir lo que debe ser considerado un argentinismo y lo que no debe incluirse dentro de esta categoría.

Palabras clave: lengua; lunfardo; polémica; academia argentina de letras